jueves, 11 de diciembre de 2014

Auriculoterapia

Buenas tardes acumaniacos, ya se que podemos decir que es Navidad y que ni estando en fiestas voy a dejar de ser  pesada haciendo "entraditas", pero  chic@s  prometo que esta es cortita y no muy densa, además estáis de enhorabuena porque el tema sobre el que os hablo hoy es muy interesante, a mí personalmente me hace "tilín" porque me hace mucha gracia la relación de la estructura auricular  con el cuerpo, no la dejéis de leer :)

Mediante la auriculoterapia se pueden diagnosticar y tratar distintas enfermedades, estimulando puntos situados en la oreja que corresponden a las distintas partes del cuerpo. De esta manera la oreja se convierte de alguna forma en una somatotopía, un lugar donde se ve reflejado el cuerpo entero, siendo capaz de reflejar el estado de los órganos o distintas partes del cuerpo

Que es la auriculoterapia o auricuterapia

En mujeres embarazadas, los puntos hormonalmente activos no deben estimularse. Tampoco se aconseja utilizar auriculoterapia cuando un caso de enfermedad o dolencia es grave o que requiere de tratamientos de urgencia. La auriculoterapia pertenece a uno de los microsistemas de la acupuntura, además de su utilidad en el tratamiento de enfermedades y dolores, la auriculoterapia también es útil para tratar problemas de sobrepeso. Esta técnica al igual que la acupuntura se remonta a la antigüedad, pero fue en los años 60 cuando empezó a implementarse como técnica de trabajo en consultorios. 

La acción terapéutica de la auriculoterapia se explica gracias a un mecanismo de estimulación refleja, que puede encontrarse en la oreja gracias a la riqueza en la inervación del pabellón auricular. La medicina tradicional china lo explica de manera similar, diciendo que es por la conexión entre el pabellón auricular y los órganos internos mediante los meridianos que transportan la energía por todo nuestro cuerpo. 


Cuando una región corporal pierde su equilibrio fisiológico, la energía y los puntos en la oreja se alteran. En enfermedades prolongadas, pueden apreciarse rojeces o formaciones escamosas. En los puntos donde hay una patología, puede apreciarse una resistencia eléctrica menor que la de la piel que los rodea, por lo que pueden encontrarse gracias a los detectores de puntos. 

La auriculoterapia no debe realizarse: cuando el paciente viene de hacer un gran esfuerzo físico o mental, ya que su energía se sitúa en niveles muy bajos y los resultados no serian buenos o resultarían nulos. Encontraríamos los mismos problemas en pacientes que están medicándose con psicofármacos, que sufren de enfermedades hereditarias, depresión endógenas y esquizofrenia, dolores causados por una cirugía, enfermedades contagiosas y de transmisión sexual, anemias graves o en trastornos degenerativos que afecten la médula espinal. Para todos estos casos la auricopuntura no resultaría efectiva. 

Contraindicaciones 

La auriculoterapia está contraindicada en todos aquellos casos en los que la oreja pueda verse afectada en su superficie, como por ejemplo úlceras, eczemas, cortes o quemaduras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario